Daño Tisular Inmune e Inmunidad Innata
Daño Tisular Inmune e Inmunidad Innata
Investigadores Principales:
Mª Nieves Fernández
Mariano Sánchez
Técnicos de Laboratorio:
Sara Alonso
Breve descripción del grupo
En los últimos años hemos analizado la interacción patógeno-célula huésped prestando atención a la patología infecciosa y a aspectos generales de la respuesta inmune que guardan relación con enfermedades autoinmunes y autoinflamatorias.
Además, hemos definido la regulación transcripcional del patrón de citoquinas caracterizado por la predominancia de la citoquina IL-23 inducido por los patrones moleculares derivados de hongos, lo que tiene implicaciones clínicas importantes para el curso de las micosis invasivas. El mecanismo desvelado incluye los factores de transcripción c-Rel, ATF2 y sXBP1, junto a trans-represores de la familia NOTCH. Estos últimos permiten la unión de sirtuinas a los E boxes del promotor del gen IL12A y la desacetilación de histonas. El estudio de la regulación transcripcional de la citoquina anti-inflamatoria IL-10 mostró el papel de CREB como factor más importante. La investigación más reciente se ha dirigido al estudio de la reprogramación metabólica de las células fagocitarias y presentadoras de antígenos y su repercusión en la regulación transcripcional. Nuestra descripción de la participación del brazo IRE1α-XBP1 de la respuesta al mal plegamiento de proteínas en la infección fúngica se ha extendido al descubrimiento del papel del sistema TLR8/RNA de cadena simple en la patogenia de la neumonía por SARS-CoV-2.
En el momento actual abordamos un estudio centrado en el metabolismo central del carbono y el ciclo de ADP-ribosilación/desribosilación de proteínas. Frente a las interpretaciones prevalentes, centradas exclusivamente en el metabolismo Warburg, nuestro análisis representa una interpretación más correcta puesto que el metabolismo central del carbono incluye el funcionamiento coordinado de las reacciones enzimáticas que convierten los azúcares en precursores metabólicos de la energía y la biomasa celulares. Hemos identificado características propias de los leucocitos referidas:
A la ruta de las pentosas fosfato.
Al papel del 3-fosfoglicerato en la producción del aminoácido no esencial serina, y sus productos glicina y unidades one-carbon, para la formación de glutatión y la síntesis de nucleótidos.
A la utilización de la glucosa para generar nucléotidos y coenzimas, más allá de su función puramente energética.
Al sistema 2-oxoglutarato/succinato en las reacciones de desmetilación de metil-citosina e histonas.
Hitos más relevantes
Márquez S, Fernández JJ, Mancebo C, Herrero-Sánchez C, Alonso S, Sandoval TA, Rodríguez Prados M, Cubillos-Ruiz JR, Montero O, Fernández N, Sánchez Crespo M. Tricarboxylic acid cycle activity and glycerophosphocholine lipid recycling support dendritic cell cytokine induction in response to fungal patterns. Cell Reports (2019) 27:525–536.
Proyectos destacados
Proyecto PID2020-113751RB-I00 financiado por:
Proyecto VA175P20 financiado por:
2021-2024 Proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (120.000,00€).
"Clues for new therapeutic approaches based on energetic metabolism in immune cells."
Co-IPs: Mª del Carmen García Rodríguez y Mariano Sánchez Crespo.
2021-2024 Proyecto de investigación financiado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León (120.000,00€).
"Papel del inmunometabolismo en la defensa frente a la infección y en el desarrollo de la autoinmunidad."
IP: Maria Nieves Fernández García.
2021-2022 Proyecto de investigación financiado por la Plataforma PTI+ Salud Global del CSIC (SGL2103016) (120.000,00€).
"Endoplasmic reticulum stress/unfolded protein response a critical trigger of cytokine storm in CoVid-19 disease."
IP: Mariano Sánchez Crespo.