Desarrollo y Degeneración
del Sistema Nervioso
Desarrollo y Degeneración
del Sistema Nervioso
Investigadores Principales:
Mª Dolores Ganfornina
Diego Sánchez
Investigador Predoctoral:
Jorge Mondéjar
Breve descripción del grupo
El objetivo de nuestro laboratorio es entender los mecanismos que subyacen al desarrollo del SISTEMA NERVIOSO, entendiendo DESARROLLO, como el proceso completo durante la vida de un organismo: desde el desarrollo embrionario hasta el envejecimiento. Estamos también interesados en los procesos de NEURODEGENERACIÓN. Nos hemos centrado en el análisis de una familia concreta de proteínas, las LIPOCALINAS. Estas proteínas, llamadas así por su bien conservada estructura tridimensional con forma de copa que une sobre todo ligandos hidrofóbicos, constituyen una familia muy diversa presente en todos los reinos de la vida.
La lipocalina LAZARILLO (Laz) y sus parientes (el gen homólogo en vertebrados se llama APOLIPOPROTEINA D, ApoD) juegan papeles importantes tanto en el desarrollo temprano como durante el envejecimiento fisiológico y la neurodegeneración: el crecimiento axónico y su mielinización, la modulación de la longitud de vida y la neuroprotección son algunas de sus funciones conocidas.
Nuestra aproximación es MULTIDISCIPLINAR. Trabajamos con el ratón (como modelo en vertebrados), así como con cultivos celulares. Trabajamos a diferentes niveles de complejidad biológica: a nivel de organismo completo, estudiando el comportamiento o usando la genética para resolver relaciones funcionales entre genes; a nivel de tejido u órgano, usando cultivos organotípicos de partes concretas del cerebro; a nivel celular, trabajando con líneas celulares humanas y de ratón, así como con cultivos primarios; y, por último, a nivel molecular, usando aproximaciones bioquímicas (por ejemplo analizando interacciones lípido-proteína) o de biología molecular para entender la regulación de la expresión de estas lipocalinas (tanto a escala de gen único como a escala genómica). También trabajamos a nivel de la biología computacional para responder preguntas relativas a la evolución molecular de las lipocalinas.
Nuestros proyectos intentan conseguir, por un lado, el avance en el conocimiento de la fisiología y la biología básica de la proteína Laz/ApoD (por ejemplo, ¿cómo realiza sus funciones? ¿Cómo se originaron estas funciones durante la evolución?, y por otro, buscar posibles usos beneficiosos que aplicar a la práctica médica para enfermedades neurodegenerativas.
Hitos más relevantes
Proyectos destacados
Título del proyecto: Tráfico intercelular de apolipoproteína d en el sistema nervioso: consecuencias funcionales en condiciones de salud y enfermedad (PID2022-137956NB-I00).
Duración: 2023 – 2026.
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Agencia Estatal de Investigación y FEDER, UE.
Presupuesto: 168.750 €.
Investigadores Principales: Diego Sánchez Romero y María Dolores Ganfornina Álvarez.
Proyecto PID2022-137956NB-I00 financiado por: